El Guasón íntimo de Joaquin Phoenix desata la locura en la Mostra

Venecia (Italia). El Joker, el enemigo número uno de Batman, interpretado ahora por Joaquin Phoenix, despertó hoy un enorme interés en el Festival de Cine de Venecia, donde compite en la Selección Oficial por el León de Oro.

La película, dirigida por Todd Phillips, ha sido recibida con aplausos en la Mostra veneciana, donde esta mañana se vieron largas colas para acceder a su estreno, lo que motivó un leve retraso.

Narra el camino a la locura y el mal del cómico fracasado Arthur Fleck, hasta convertirse en el brutal Joker, villano en una ciudad, Gotham, sumida en el caos y la violencia, la ausencia de moral y que maltrata constantemente sus aspiraciones de hacer reír.

“Lo atractivo del personaje es que es muy difícil de definir y tampoco queríamos hacerlo. He tratado de identificar algunos lados de su personalidad, pero luego daba un paso atrás, porque quería que fuera una obra de misterio”, explicó Phoenix en una rueda de prensa, en la que fue ovacionado.

Phoenix relató que se ha preparado durante ocho meses para dar a este mítico personaje de pelo verde e inquietante sonrisa “un aspecto totalmente propio”.

Pues no se ha inspirado en otras versiones anteriores, como las que realizaron en el pasado Jack Nicholson o Jared Leto, entre otros.

Una de las cosas más laboriosas a la hora de preparar este rol ha sido elaborar su risa, y la intención de Phoenix y Phillips fue que evocara una historia personal “tormentosa”.

Porque la cinta se adentra en las razones que empujaron a aquel payaso a la locura: “He tardado mucho tiempo en crear las carcajadas, porque no quería que sonaran ridículas”, dijo el actor.

Y así han dado un pasado a Joker, adentrándose en su vida familiar, laboral y amorosa, previo permiso de la DC Comics: “Era muy atractivo escribir una historia diferente”, indicó el director de otras películas como “Resacón en Las Vegas” (2009).

Y es que en la cinta se puede apreciar la evolución de un payaso que se esfuerza por hacer reír y repartir facilidad en su ciudad hasta entrar en una vorágine criminal y ponerse al frente de una revuelta de delincuentes, sembrando el pánico.

George Lucas recibe una Palma de Oro honorífica en Cannes

Cannes, Francia. George Lucas, el creador de la saga de “La guerra de las galaxias”, recibió este sábado la Palma de Oro honorífica en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes, de la mano de su amigo el realizador Francis Ford Coppola.

AFP

Esta leyenda de Hollywood, de 80 años, “ha ennoblecido los ‘blockbuster’ y ha dado a los espectadores de todo el mundo un placer sin igual”, dijeron los responsables del certamen.

“Solo fui un chico que creció en los campos de California que quería hacer películas”, declaró Lucas.

El festival lo compara a J.R.R. Tolkien, escritor y creador de “El Señor de los Anillos” por imaginar “un universo, con su geografía, sus poblaciones, sus idiomas, sus valores morales e incluso sus vehículos”.

A través de los “nueve episodios de la saga ‘La guerra de las galaxias’, incluidos cuatro que realizó él mismo, George Lucas construye un imperio de Hollywood”, destaca el certamen.

Te puede interesar: Últimas funciones de “La Habitación Blanca”


Gary Oldman se declara “hipercrítico” de su trabajo tras ofender a fans de “Harry Potter”

Cannes, Francia. El actor británico Gary Oldman se declaró este miércoles “hipercrítico” de su trabajo, una manera de justificar su tono peyorativo con su propia intervención artística en la serie “Harry Potter”, que calificó de “mediocre”, provocando polémica entre los fans.

AFP

Los actores “siempre son hipercríticos” de su trabajo, declaró Oldman en rueda de prensa en Cannes, donde participó en el estreno de “Parténope”, del italiano Paolo Sorrentino.

“Si viera una actuación mía y pensara ‘Dios mío, qué buena es’, ese sería un día triste. Porque mi mejor trabajo siempre será el del año que viene”, comentó.

Oldman había tildado recientemente como “mediocre” su papel en Harry Potter.

“No quería menospreciar a nadie que sea fan de Harry Potter y las películas” de la serie, aseguró.

Oldman reveló que no había leído los cinco libros de la serie, en la que interpreta al personaje Sirius Black.

“Si hubiera sabido desde el principio” el destino del personaje, “lo hubiera afrontado de manera diferente”, aseguró.

En “Parténope”, que concursa por la Palma de Oro, Oldman interpreta al escritor John Cheever, que toda su vida luchó con el alcoholismo.

“Acabo de festejar 27 años de sobriedad”, reveló Oldman en la sala de prensa, provocando aplausos.

“Cuando Paolo me dijo ‘quiero que interpretes a este poeta triste, melancólico, borracho’, le contesté ‘Claro, ¡ya sé lo que eso!.

Leé acá: Banda nacional Cielo Ámbar presentará EP con concierto


Presentarán documental sobre historia del ritmo afroparaguayo “Kambapu”

Este miércoles 22 de mayo a las 20:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, se presentará “Biografía e historia del Kambapu”, trabajo de investigación de la periodista, Lucy Morínigo, sobre la fusión de la música paraguaya con los ritmos afro de Kamba kua, creación musical del arpista Francisco Giménez. El acceso será libre y gratuito.

A 10 años de su creación, el Kambapu se caracteriza por la innovación y colaboración en su sonido, con el que trascendió las fronteras y se posicionó en el panorama musical global.

En el material podrán apreciarse entrevistas a sus protagonistas y figuras destacadas como David Portillo (músico), Jorge Rubiani (arquitecto y escritor), Juan Carlos Decoud (periodista y crítico de arte), Mario Casartelli (periodista, músico y escritor), integrantes de la familia Medina, Francisco Giménez su creador, entre otros.

El Kambapu es el resultado de una búsqueda combinando la galopa y la polca paraguaya, con ritmos y acentuaciones afro paraguayo de Kamba kua.

Se trata de un nuevo ritmo paraguayo donde el movimiento del contrabajo está inspirado en los golpes de percusión de la galopa en las banditas populares, y la guitarra de acompañamiento fusionan dos movimientos, la polca paraguaya amalgamada con las acentuaciones rítmicas de Kamba kua con un apoyo de instrumentos de percusión.

Esta combinación genera un nuevo ritmo que ya no es ni polca, ni galopa, ni música afro, es un ritmo que suena a Paraguay pero con una reminiscencia de la presencia afro en nuestra historia.

Está inspirado y pensado para la danza, inspirada en la polca y la galopa y en las acentuaciones rítmicas del folklore afro paraguayo de Kamba kua.

Leé también: “Baby” trae a Cannes la realidad LGTB de las calles de Sao Paulo